NOTICIAS
XXII EDICION INTERNACIONAL DE MAXIBASQUETBOL
María Grande presentó la subsede del Internacional de Maxibásquetbol02/11/2022
Desde hoy Atlético María es subsede de la Edición XXI del Torneo Internacional que organiza Maxibásquet Suricatas Club. Al igual que el Panamericano de marzo pasado, la entidad mariagrandense se puso a disposición de la institución paranaense y acompañará el certamen en estos días.
En consecuencia, ayer, se desarrolló la conferencia de prensa de lanzamiento, en el propio gimnasio deportivo del club. Estuvieron presentes (por orden como aparecen en la foto),
Alcides Santilli (presidente subcomisión de básquetbol), Aldo Rotman (jefe de equipo de Maxibásquet de Paraná Campaña), Maximiliano Azaad, presidente Club Atlético María Grande), Héctor Solari (Intendente de María Grande) y Sebastián Resnitzky (responsable Turismo María Grande).
En el encuentro Azaad destacó “lo importante que de la vinculación entre los clubes y el municipio. Aparte determina movimiento en la ciudad. Mucha gente vendrá a jugar, pero también a conocer el pueblo generando turismo. Y ese es un trabajo indirecto que hace el club con este torneo. Es bueno que estemos todos juntos y con ganas de que salga todo bien”.
XXII EDICION INTERNACIONAL DE MAXIBASQUETBOL
Con música y alegría, se presentó el campeonato02/11/2022
La edición XXI del Torneo Internacional que organiza Maxibásquet Suricatas Club tuvo su presentación oficial este martes en Mirador Bar, en las barrancas del Paraná y el río como testigo.
Asistieron autoridades oficiales, jugadores, árbitros, allegados, periodismo y dirigentas de la institución que lleva adelante este certamen que tendrá 142 elencos participantes, tanto en la rama femenina como masculina. El mismo se iniciará este jueves en 8 canchas de la capital entrerriana y una en Atlético María Grande.
Al evento asistieron pasistas de Malibú de Hasenkamp (Natalia Sánchez, Ailín Ozeika y Stefanía Barrios) cuya comparsa animará el viernes por la noche la denominada “Fiesta del Carnaval”, también en Mirador Bar.
LA PRESENTACION
Viviana Andrián, presidenta de Maxibásquet Suricatas Club, dio la bienvenida al evento. Posteriormente Beatriz Girgenti brindó detalles técnicos del certamen. También hicieron uso de la palabra José Gómez (secretario de Deportes de la provincia de Entre Ríos), Liliana Guzmán (subsecretaria de Deportes Municipalidad de Paraná), Carina Ramos (diputada provincial), y Hernán Kisser (intendente de Hasenkamp). Finalmente, la dirigente de Suricatas Viviana Busso, cerró la presentación detallando los eventos sociales que tendrán lugar durante el torneo. Cabe acotar que estuvieron presentes también la presidenta de la Federación Femenina de Maxibásquet de Argentina (FFEMAR) Susana Treidel y de la Asociación Maxibásquetbol Femenino del Oeste (AMFO), Norma Romero. Además del presidente de la Asociación Argentina de Árbitros de Basquetbol, Filial Paraná, Gabriel Massimino y la secretaria de Turismo de Hasenkamp, Luz Cortez, entre otros.
En todos los casos se destacó la importante de este tipo de campeonatos para fomentar el deporte, pero también el turismo. Hasenkamp mostrará su Carnaval y María Grande propone el producto Termas para los visitantes, además la ciudad de Paraná, tendrá un amplio movimiento hotelero y gastronómico durante varios días.
CANCHAS, DIAS, HORARIOS
Jueves: Se juega en 9 canchas. CAE, Ciclista, Sionista, Quique, San Agustín, Talleres, Recreativo y Atlético María Grande. Comienzan a las 10.45, último partido 21.30.
Viernes: Igual que el jueves. Solo cambia Olimpia por Recreativo y se agrega La Chiquita. Comienzan 8.45, último partido a las 19.30. Por la noche Fiesta del Carnaval en Mirador Bar.
Sábado: Se juega en 12 canchas. Se agregan Rowing y Paracao.
La actividad se disputará desde las 8.45, último juego 21 horas. El sábado se disputarán las semifinales.
Domingo: Se jugarán las finales desde las 10.45, la mayoría en CAE. M45 y F45 en Ciclista y Quique respectivamente. En Sionista final de M60.
XXII EDICION INTERNACIONAL DE MAXIBASQUETBOL
El rol clave del arbitraje31/10/2022
Del 3 al 6 de noviembre se disputará en Paraná la edición XXI del Internacional de Maxibásquetbol que organiza Suricatas. El torneo tendrá 140 equipos que generarán 263 partidos. Serán 50 los jueces que impartirán justicia.
Se viene el torneo Internacional de Maxibásquetbol que organiza Suricatas y en ese sentido la organización va cumpliendo las etapas previas. Este martes desde las 18.30, por ejemplo, será la presentación en Mirador Bar.
Y uno de los tantos aspectos a diagramar es el arbitraje. En ese sentido el presidente de la Asociación Argentina de Árbitros de Básquet (AAAB), Filial Paraná, Gabriel Massimino, dio detalles del trabajo que les espera en el certamen.
“Ya dirigimos anteriores torneos y tenemos aceitado el sistema. Además, sabemos de la importancia del certamen de Suricatas. También estuvimos en el Panamericano disputado en marzo”, inició.
Luego expresó que “estamos concientizados, lo tomamos con una seriedad profunda. Son 4 o 5 días que estamos a full verdaderamente, dando la cobertura a todos los partidos”.
La AAAB dispone de unos 45 jueces y además se suman algunos del interior e incluso quienes acompañan a distintas delegaciones.
“Si bien podríamos dirigir con los jueces locales, la cantidad de partidos, hace que el desgaste exista, sumado a que todos los árbitros tienen otras actividades”, expresó. Cabe acotar que serán 263 los partidos que se disputarán.
Lógicamente que la edad y el ritmo de juego no es el mismo que tal vez se pueda observarse en certámenes de Primera. “En ese sentido hay parámetros que tenemos en cuenta y lo tenemos muy bien aceitado e incluso nos capacitamos en ese sentido. Hay un trato especial hacia el jugador y la jugadora de Maxi, ciertos recaudos a tener en cuenta y un poco más de paciencia y elasticidad en el trato para llevar el juego adelante. Hay charlas con videos y análisis prepartidos que ayudan a salvaguardar el espectáculo, el juego y la dinámica”.
Luego concluyó: “Será una fiesta del basquetbol, a la que ya nos acostumbró Suricatas, que tiene una tremenda capacidad para organizar”.
XXII EDICION INTERNACIONAL DE MAXIBASQUETBOL
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, Ángel Giano, recibió a Maxibásquet Suricatas Club19/10/2022
Este miércoles al mediodía las dirigentas de Maxibásquet Suricatas Club (Viviana Andrián, Viviana Busso, Carolina Macor e Iris Costa) fueron recibidas por el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Ángel Giano.
Allí le brindaron detalles de la edición XXI del Torneo Internacional de Maxibásquetbol que organizan del 3 al 6 de noviembre en Paraná y que generará un importante movimiento económico turístico y deportivo en la región, teniendo en cuenta que se movilizarán unos 1400 jugadores, tanto de la rama femenina como masculina y en diferentes categorías. No solamente estarán presentes deportistas de Argentina, sino que ya confirmaron su presencia valores de Brasil, Uruguay y Perú, entre otros.
Desde la Cámara de Diputados de la provincia será declarado de Interés, este certamen, por iniciativa de la diputada Carina Ramos. Además, Giano se comprometió en acompañar este esfuerzo dirigencial que sin dudas apunta hacia el turismo deportivo en la provincia.
XXII EDICION INTERNACIONAL DE MAXIBASQUETBOL
María Grande será subsede del Internacional de Maxibásquetbol que organiza Suricatas18/10/2022
Al igual que en el Panamericano desarrollado en marzo pasado, Atlético María Grande volverá a ser subsede de un evento de magnitud. En este caso la Edición XXI del Internacional de Maxibásquetbol que, desde el 3 al 6 de noviembre, organiza Maxibásquet Suricatas Club en Paraná.
Al respecto Aldo Rotman, desde la entidad de Paraná Campaña, sostuvo que “estamos haciendo algunos ajustes. La idea tiene que ver con darle visibilidad al basquetbol y al club. También participaremos con un equipo +50 de la Asociación del Basquet del Centro. Estará integrado por jugadores de Viale, Ramírez, Crespo, María Grande y otras localidades. También darles visibilidad a los torneos de veteranos. La idea, a través del certamen de Suricatas que acompañamos es darle nuevamente empuje a la Liga del Centro. Queremos que la comunidad participe, lo mismo las distintas subcomisiones de club que tendrán a su cargo la cantina del evento. La Municipalidad también dio un apoyo importante, donde está presente con algunas series de requisitos que ha solicitado la organización como Servicio de Emergencia. Las Termas van a estar disposición también”.
REUNION CON SURICATAS
Las dirigentas de Suricatas Viviana Andrián y Susana Treidel viajaron a María Grande para cerrar el acuerdo que permite sumar a Atlético María Grande como subsede. En la reunión estuvieron presentes Alcides Santilli, en representación de la subcomisión de basquet del club, Andrés Heit, por el plantel de veteranos y Sebastián Resnitzky, secretario de Gobierno, Gestión Económica y Finanzas del municipio local.
XXII EDICION INTERNACIONAL DE MAXIBASQUETBOL
Presencia internacional destacada en el torneo de Suricatas4/10/2022
En la edición XXI del Internacional de Maxibasquetbol (rama femenina y masculina) que organiza Suricatas en Paraná del 3 al 6 de noviembre, estará presente Telma Lima, vicepresidenta de la Federación Brasileña de Maxibasquetbol (FBBM) e integrante del Comité Femenino de la Federación Internacional de Maxibasquetbol (Fimba).
La destacada dirigenta y jugadora internacional tomará parte del equipo +55 de Suricatas.
Esta vez no viajará con su equipo de Brasil, sino que acompañará a las organizadoras del evento, sumándole prestigio al mismo, dentro y fuera de la cancha.
Cabe acotar que estuvo presente en el torneo Panamericano de Maxibasquetbol desarrollado en la capital entrerriana en marzo pasado por FIMBA y donde FFEMAR (Federación Femenina de Maxibasquet de Argentina) y Suricatas tuvieron un rol destacado desde lo organizativo.
XXII EDICION INTERNACIONAL DE MAXIBASQUETBOL
Suricatas en la cuenta regresiva de su exitoso torneo29/09/2022
Maxibásquet Suricatas Club de Paraná organizará del 3 al 6 de noviembre su edición XXI del “Internacional de Clubes”.
Un torneo que se disfruta tanto dentro como fuera de una cancha, ya que al aspecto deportivo se le suman actividades sociales.
De allí su éxito en estos 22 años, solamente interrumpido en 2020 a causa de a pandemia.
BATIENDO RÉCORDS
El crecimiento de este certamen se argumenta en números. En 2022 alcanzará la cifra récord de 140 participantes divididos en rama femenina y masculina (aquí se sumó la categoría +30).
El grupo de trabajo de las Suricatas participó en la organización del certamen del certamen Panamericano de Maxibásquetbol, recibiendo elogios tanto de elencos del país como de naciones extranjeras que tomaron parte.
PALABRA DE DIRIGENTAS
Viviana Andrián, presidenta de Suricatas, comentó que “no queda nada para este nuevo internacional que será del 3 al 6 de noviembre. Tenemos una gran aceptación de equipos, ya que confirmaron su participación 132 elencos. Utilizaremos más de 10 canchas. Nos queda ultimar detalles, seguir trabajando como hasta y esperar de la mejor manera a nuestros visitantes. Estamos muy contentas por la repercusión que tiene este torneo”.
A su turno Viviana Espíndola, vicepresidenta de la entidad, comentó que “había una gran demanda de equipos que querían venir y en algunas tuvimos que dejar de inscribir porque se completaron los cupos, especialmente en Masculino. En femenino quedan algunos lugares aún”.
LAS CATEGORIAS
De la edición 2022 participarán estas categorías:
Femenino: +30, +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65, +70
Masculino: +30, +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65, +70
SE SUMA MARÍA GRANDE COMO SUBSEDE
A las canchas que se utilizarán en Paraná y al igual que en el Panamericano de Maxibásquetbol pasado, para esta edición se volverá a sumar Atlético María Grande. Esto por la cantidad de equipos participantes y por la buena experiencia vivida en el Panamericano, sumando instituciones de otras localidades.
tanto que se definió que la sede del certamen será Estudiantes.
CARNAVAL TODA LA VIDA
Cada edición se vive como una fiesta. Y esa fiesta se traslada a la noche paranaense. Esta vez el nombre de la misma será “Carnaval toda la vida”. Todas las noches se viven temáticas de baile y canto. Una forma de vivir el torneo más importante de Maxi organizado por un club.
LAS “SURIS”
Maxibásquetbol Suricatas Club es un grupo de jugadoras mayores de 30 años de la capital entrerriana. Desde 2001 organizan este certamen que no para de crecer. Su sueño, es poder construir su cancha de básquetbol en el predio que poseen.
SE CUMPLIERON 20 EDICIONES DEL INTERNACIONAL DE CLUBES DE MAXIBÁSQUET FEMENINO Y MASCULINO
7/11/2021
Se vivieron 4 días a pleno, del torneo que reúne al Maxibásquet nacional e internacional en Paraná.
Porque como es característico en este torneo, además de jugar a su pasión que es el básquetbol, las y los jugadores, se reencuentran y divierten, más allá de picar la americana.
Por ello, hubo diferentes temáticas de canto y baile durante las noches del jueves, viernes y sábado.
Ya este domingo, se jugaron las finales en cada una de las categorías del Femenino y el Masculino.
NOTICIAS
SE JUEGAN LAS FINALES POR STREAMING
7/11/2021
Hoy culmina el 20º Internacional de Clubes de Maxibásquet Femenino y Masculino organizado por Maxisuricatas de Paraná.
Tras tres días intensos de fase regular y semifinales, se conocerán las y los campeones en las diferentes categorías desde el +30 al +60 en ambas ramas.
Las mismas comienzan a las 8:45 hs y se extienden hasta las 17:45 hs (inicio último juego). Será en las dos canchas del Club Estudiantes, un juego en Ciclista y tres encuentros en Quique.
NOTICIAS
YA SE JUGÓ LA MITAD DEL TORNEO
5/11/2021
Desde este jueves el Maxibásquet copó las canchas de básquet de Paraná. Desde la mañana hasta la noche, en 8 estadios, se está desarrollando la etapa regular del 20º Internacional de Clubes de Maxibásquet.
La etapa clasificatoria terminará en la mañana del sábado y luego comenzarán las semifinales en los diferentes estadios. Finalmente, el domingo se dará la definición en cada categoría del Femenino y el Masculino.
Por otra parte, la triste de la historia del Torneo, es el fallecimiento de un jugador –categoría +60- el jueves, tras una descompensación que sufriera en pleno partido en el estadio de Sionista.
Desde la organización se hizo llegar las condolencias a su familia y acompañamiento a sus compañeros de equipo, en este difícil momento. Por ello, en cada juego se realiza un minuto de silencio por su memoria.
El torneo continúa con normalidad hasta el domingo.
NOTICIAS
INICIA EL 20º INTERNACIONAL DE CLUBES DE MAXIBASQUET FEMENINO Y MASCULINO EN PARANÁ
4/11/2021
Desde este jueves 4 al domingo 7 de noviembre se llevará a cabo la edición nº 20 del Torneo Internacional de Clubes de Maxibásquet 2021 para las ramas femeninas y masculinas. Será en varios estadios de forma simultánea en la ciudad de Paraná.
Se jugará en las dos canchas del Club Estudiantes, Ciclista, Quique, Sionista, Recreativo, Talleres y San Agustín.
Las categorías del femenino son +30 divida en 3 zonas (2 con 4 equipos y una de 3). Clasifican a la próxima instancia los primeros de cada zona más el mejor 2º. Semis y final.
En +40 son tres zonas de 4 equipos cada uno. Todos contra todos, pasando a semis los primeros y el mejor 2º.
En +50, son dos zonas de 4 equipos cada uno. Todos contra todos. Clasificando a semis 1º y 2º de cada zona.
En +55, son 7 equipos divididos en una zona 4 y otra de 3. Todos contra todos, clasificando a semis el 1º y el 2º.
En masculino, hay varias categorías. En +35 son 8 conjuntos divididos en dos zonas, todos contra todos. Avanzan a semis el 1º y 2º de cada grupo.
Para +40 se inscribieron 16 elencos, divididos en cuatro zonas de 4. Clasificando a semis el 1º y 2º de cada zona.
En +45 habrá 13 equipos, distribuidos en una zona de 5 elencos y dos de 4. Todos contra todos. Avanzando a semis, los primeros de cada zona y el mejor 2º.
Para +50 se anotaron 14 elencos, divididos en dos zonas de 4 y dos de 3. Todos contra todos, avanzando a semis los 1º de cada zona. Además, los equipos de zona de 3 juegan un partido interzonas.
En +55, se inscribieron 6 elencos, distribuidos en dos zonas de 3. Todos contra todos y un partido interzonas. Clasificando a semis, 1º y 2º de cada grupo.
Por otra parte, además de jugar y reencontrarse, las jugadoras y los jugadores, tendrán diferentes festejos, bailes, cantos por la noche. Quedando para el domingo, las finales del torneo y la entrega de premios.
EL TORNEO INTERNACIONAL DE MAXIBÁSQUET CON BALANCE SUMAMENTE POSITIVO
7/12/2019
Pasaron un par de semanas de la 19° edición del Campeonato Internacional de Maxibásquet disputado en Paraná y llegó la hora del balance de lo organizativo por parte de las integrantes de Suricatas Club, que fueron anfitrionas de un certamen que contó con la participación de 104 equipos y alrededor de 2000 personas.
“Ha sido un Torneo muy positivo en todos los aspectos. Año a año subimos la apuesta pensando que podemos mejorar; este año con la incorporación de planillas electrónicas, un lugar de punto de encuentro permanente con pileta sin costo adicional, se puso música que es la primera vez que lo veo en una competencia, etc. Siempre pensamos como nos gustaría que fuera un torneo de básquet y así vamos avanzando. Terminó este 2019 y ya pensamos como hacerlo mejor, somos demasiado autocriticas”, indicó la presidente de Suricatas, Viviana Andrian.
Por otra parte, la dirigente señaló que además del desafío en lo organizativo y deportivo para el club, lo importante es la tendencia a la “excelencia” que buscan para al torneo: “Siempre hay cosas por reformular, al finalizar decimos ‘nos hubiese gustado tal cosa’. Pero estamos felices de que en todos los ámbitos la gente haya podido disfrutar sin complicaciones estos intensos cuatro días. Nos vamos perfeccionando y tratando de brindar lo mejor”.
“El nivel de los equipos que vienen es muy alto y se refuerzan para subir la vara; hubo jugadoras y jugadores de talla internacional, árbitros nacionales y entrenadores con mucho nivel. Eso nos estimula para afrontar con todas las energías los 20 años del Internacional en el 2020. Además cada vez tenemos más comentarios positivos que llenan el alma y fortalecen las ganas de seguir trabajando”, agregó.
Desde la Comisión Directiva de Suricatas se realizó un agradecimiento especial a los clubes que cedieron sus instalaciones para el torneo para los cuatro días de competencia, camaradería, festejos y encuentros. También se resaltó la idea de continuar escuchando sugerencias para mejorar y engrandecer este evento identifica a la entidad paranaense a nivel provincial y nacional.
GABRIEL DARRÁS: “EL MAXIBÁSQUET ES UN EJEMPLO PARA LA SOCIEDAD”
13/11/2019
Con la presencia de muchos grandes ex jugadores de distintos puntos del país, se desarrolló en Paraná con gran éxito la 19° edición del Campeonato Internacional de Clubes de Maxibásquet organizado por Suricatas Club. Fueron cuatro jornadas de amistad, disfrute y básquet en la capital provincial, con 104 equipos y casi 2000 visitantes.
El santafesino Gabriel Darrás, ex jugador del Seleccionado Argentino (Panamericanos y Sudamericano de 1991) y que participara en 12 temporadas de la Liga Nacional (Ferro, Olimpia de Venado Tuerto, Sport Cañadense, entre otros), es una de las glorias que año tras años se hace presente en el certamen con el representativo de Yeti Gutiérrez.
El bicampeón de la LNB con Ferrocarril Oeste nos contó de qué manera vive los torneos de maxi, la emoción de encontrarse con viejos amigos y su visión respecto del crecimiento organizativo del Campeonato Internacional.
-¿Cómo es participar con amigos y disfrutar del Torneo Internacional en Paraná?
-Es una experiencia excepcional participar de este torneo de las chicas de Suricatas para todos aquellos que pertenecemos al mundo del maxibásquet. Es continuar haciendo lo que hemos hecho toda la vida, luchando contra la biología y el paso del tiempo, es saber que a pesar que un pase puede ser malo, que un tiro puede ser cada vez peor y que cada vez nos movemos menos, lo fundamental es el hecho de compartir una cancha de básquet con un espíritu de veteranos por el cual cuidamos a los compañeros y lo hacemos con los rivales por qué es lo más importante es que terminemos todos sanos el torneo. Es un estadío del básquet que tiene que mostrarse como filosofía de vida, de vida sana y activa en la etapa de ingreso a la adultez. El maxibásquet es un ejemplo para la sociedad y es una maravilla poder seguir haciéndolo altura de la vida.
-¿Qué significa en lo personal encontrarse con gente del básquet con la que has compartido toda la vida, volver a verse en una cancha, compartir una cena?
-Te llena de alegría y emoción encontrarte con gente en cada cancha y en cada lugar que nos reunimos en estos eventos a compartir, tanto dentro como fuera de la cancha. Son emociones. Aparte particularmente nosotros tenemos un grupo que, por ejemplo, ahora presentamos en Paraná presentamos cuatro categorías, casi 60 jugadores de la Agrupación Fidel “el Yeti” Gutiérrez.
-¿Cómo surgió la idea de concentrar jugadores veteranos bajo la insignia del “Yeti” Gutiérrez”?
-Es un grupo que nosotros tenemos formado hace muchos años y que estamos inspirados en los valores de una gran persona y extraordinario jugador como fue Fidel Gutiérrez, principalmente sus valores humanos. Decimos que es un grupo que es pura salud mental; todos tienen alguna desgracia y nos encontramos con situaciones diversas de la vida y socialmente entre todos nos encargamos de acompañar, de estar juntos, de contener, y a eso sumándole que el ámbito del básquet que crea un espacio de muchísimo futuro, ya que a pesar de estar en el básquet de veteranos, los lazos son muy fuertes. Está bueno envejecer con familia como envejecer con amigos. Ese espíritu de grupo lo disfrutamos mucho y cuando tenemos eventos de estas características que son maravillosos para compartir.
-Siempre has estado presente en este Torneo Internacional de Maxi en Paraná. ¿Cómo ves la organización de las Suricatas?
-La organización es excelente, por eso tienen el éxito que tienen. Está instalado fuertemente en la ruta de veteranos del país. Paraná ofrece una hermosa plaza de básquet y para que esto ocurra las chicas de Suricatas lo hacen verdaderamente con mucha calidad. Ahora le han aportado el tema de la tecnología para las planillas que es un paso muy importante también para el crecimiento. Y después básicamente se trata de no perder los valores del maxibásquet y la idea central de lo que es compartir el juego y la vida dentro de la disciplina. En eso las chicas lo han visto hace mucho y son respetadas y valoradas por esa razón. Por eso nosotros de hace un tiempo intentamos estar presentes, acompañándolas y admirándolas en un evento de semejante envergadura.
COMIENZA EL 19° CAMPEONATO INTERNACIONAL DE MAXIBASQUET
6/11/2019
Organizado por Suricatas Club, en la ciudad de Paraná se pone en marcha este jueves la 19° edición del Campeonato Internacional de Maxibásquet, que se desarrollará en la ciudad de Paraná hasta el domingo 10 de noviembre con la participación de 104 equipos y alrededor de 2000 personas que llegarán a la capital provincial.
Los partidos se disputarán en el Atlético Echagüe Club, como sede principal, y en las canchas de los clubes Sionista, Ciclista, Olimpia, Recreativo, Rowing, Quique, San Agustín y en los complejos de la Facultad de Bioingeniería UNER en Oro Verde y en el Complejo La Chiquita. La entrada será libre y gratuita.
VEn la jornada del miércoles se realizó la conferencia de prensa de lanzamiento en la Casa de la Costa con la presencia de autoridades municipales y provinciales, las organizadoras del Suricatas Club, jugadores y público en general.La presidenta del Suricatas Club, Viviana Andrián, indicó que “es un gran esfuerzo llevar adelante este Campeonato y para nosotros es un desafío que salga todo bien, especialmente pensando en el año próximo que tenemos en Paraná el Panamericano”. “Las expectativas año a año son superadas por los equipos que nos visitan, por los que hace mucho siempre vienen y por los nuevos que el boca a boca se inscriben por primera vez. La verdad que decir que vienen de todo el país es una realidad”, agregó.
Por su parte, el secretario de Deportes, José Gómez, llevó a los presentes el saludo del gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, y aseveró que “desde el Gobierno Provincial es una satisfacción poder acompañar a este grupo de dirigentes, las amigas de Suricatas Club, que año tras año se esfuerzan muchísimo continuar consolidando este evento. Son 20 años de trabajos para hoy poder mostrar esta realidad que denota que ha habido un trabajo planificado, serio, pero sobre todo mucha vocación para llevarlo adelante con todas las vicisitudes que tiene este país”.
Marcelo Quiroga, secretario de Turismo de la Municipalidad, agradeció a Suricatas Club “por todo lo que hacen por el deporte y por Paraná porque todo lo que se realiza en la ciudad, queda para la ciudad”. “El compromiso está para acompañarlas en la organización del año que viene en el Panamericano por todo el esfuerzo que ustedes realizan día a día que es lo que se percibe más allá del gusto que ustedes se dan de poder jugar y desarrollar esta actividad. A nosotros desde lo turístico nos beneficia enormemente y por eso sigan contando con el apoyo de todos nosotros”.
Por su parte, la presidente de la Federación Femenina de Maxibásquet Argentina (FFEMAR) e integrante de Suricatas Club, Susana Treidel, agradeció el compromiso del Gobierno Provincial y de la Municipalidad porque “nos vienen acompañando hace muchos años en este proyecto de tener un torneo tan importante. Como parte de Suricatas, el primer club de Maxibasquet de Paraná, queremos recalcar la intención de tener la cancha propia ya que en la ciudad hay muchas canchas de básquet pero no las suficientes para albergar la necesidad que hay hoy de todos los deportes”.
Por último, María Beatríz Girgenti, responsable de la parte técnica del certamen, dio detalles de la cantidad de equipos, fixturación y los representativos de países sudamericanos que serán parte de la competencia en la capital provincial.
SE PRESENTA EL 19° CAMPEONATO INTERNACIONAL DE MAXIBÁSQUET
6/11/2019
Este miércoles se llevará adelante la presentación oficial del XIX Campeonato Internacional de Clubes de Maxibásquet 2019, que se desarrollará en la ciudad de Paraná del 7 al 10 de noviembre de 2019 con la participación de más de 100 equipos y alrededor de 2000 personas que llegarán a la capital provincial.
La conferencia de prensa de lanzamiento tendrá lugar en la Casa de la Costa (Guemes 1465 - Puerto Nuevo) desde la 10:30 horas y contará con la presencia de autoridades municipales y provinciales, las organizadoras del Suricatas Club, jugadores y público en general.
Se darán a conocer detalles organizativos de la competencia que se jugará en categorías desde +30 hasta +70 años (discriminadas cada cinco años). Las canchas de Echagüe, Ciclista, Rowing, San Agustín, Olimpia, Quique, Recreativo, Talleres, Bioingeniería UNER y el Complejo La Chiquita serán los escenarios de disputa de los encuentros.
“Las expectativas año a año son superadas por los equipos que nos visitan, por los que hace mucho siempre vienen y por los nuevos que el el boca a boca se inscriben por primera vez. La verdad que decir que vienen de todo el país es una realidad dado que tenemos equipos de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Entre Ríos, y además de países limítrofes como Chile, Uruguay y Paraguay”, expresó la presidenta del Suricatas Club, Viviana Andrián.
VIVIANA ESPÍNDOLA: “NUNCA IMAGINAMOS ESTA REPERCUSIÓN DEL TORNEO”
31/10/2019
Faltan pocos días para el comienzo de la edición 19 del Torneo Internacional de Maxibasquet en la ciudad de Paraná organizado por Suricatas Club.
El mismo se desarrollará del 7 al 10 de noviembre con más de 110 equipos y un total de 2000 jugadores serán parte de una gran fiesta deportiva que año tras año sigue extendiendo su convocatoria.
Viviana Espíndola es una de las jugadoras que allá por el año 2000 comenzó con este sueño de las Suricatas y ha sido protagonista de lujo en la organización de la competencia de Maxi que es una referencia en la región.
“Éramos pocos equipos al principio y solo femenino pero siempre con ganas de sumar a muchos más. Debo destacar la tarea incansable de todas mis compañeras y amigas en las cuales siempre encontré un apoyo y contención. Recuerdo que hacíamos para vender empanadas, pollos, fideos, etc. durante el año para recaudar fondos y poder organizar este torneo”, comentó sobre los inicios del certamen en la capital provincial.
Sobre más dificultades y el esfuerzo de todo el grupo en el surgimiento del hoy Torneo Internacional, Viviana indicó: “Los primeros años fueron pocos equipos y la mayoria locales, luego cada año se fueron sumando de las distintas provincias, ya sea porque los invitábamos o porque se enteraban del evento. Nunca imaginamos esta repercusión ni tampoco que cada año se sigan incorporando nuevos equipos”.
“Ha sido un largo camino en el que hubo que ponerle mucho esfuerzo y mucha pasión a este deporte que nos gusta tanto y ver como lo disfrutan los jugadores/as del Maxibasquet del país y también de paises vecinos. En esto, y siempre lo digo, hay una persona que nos genera siempre este entusiasmo de ir por más cada año: Susana Treidel. Ella es incansable y una dirigente excepcional; me da mucho orgullo que este en nuestro grupo”, añadió.
Por otra parte, respecto de la puesta a punto en el plano organizativo de la venidera competencia por parte de Suricatas Club dijo que “venimos preparando el evento desde los primeros meses del año y tenemos Comisiones armadas las que se dedican a cada parte del evento, Comisiones como "Fixture", "Mesa de control y encargados de canchas", "Fiesta", "Salud", "seguro de los jugadores/as" etc. Cada comisión trabaja, recopila datos, hace las averiguaciones y luego consensuamos y coordinamos entre todas”.
“En estas últimas semanas se hace foco en lo principal que es el juego; armar fixture es una tarea bastante complicada, con lo cual hacemos foco ahí como primera medida, y luego por supuesto que la fiesta es el evento especial y el que todos/as esperan, ya hace algunos años que la misma tiene tematica cada año, este es la ‘Fiesta Marinera’. Siempre destacamos el esfuerzo de producción que hacen los equipos, ya que muchos hacen la tarea y vienen con los respectivos trajes acordes a la temática”, agregó.
Por último, Espíndola dejó expuesto su orgullo y aseveró que “formar parte de Suricatas Club es un honor”. “El agradecimiento eterno a todas mis compañeras, ya que en este grupo he encontrado amigas, compañeras, pero por sobre todo mucha bondad y generosidad increíble. Las Suricatas forman parte de mi vida y tengo los mejores y más lindos recuerdos”, cerró.
MARÍA ROMANO: “ES UN MOMENTO HISTÓRICO PARA SURICATAS”
21/10/2019
En el marco de la presentación de la plataforma digital NBN23 que será utilizada en el XI Campeonato Panamericano de MaxiBasquet 2020 y el Internacional de Clubes de Maxibásquet, María Romano, colaboradora de Suricatas Club, mostró su orgullo por el crecimiento constante de la institución y el progreso que significa la incorporación de las planillas digitales en las competencias.
“Estamos muy felices por lo que ha generado este grupo de mujeres, hoy transformadas en un club, en su propio club. La verdad que era algo casi inimaginable en una sociedad que cada vez reclama más cosas hechas sin sacrificio y mucho más siendo mujeres, donde todo cuesta el doble. Sin dudas, unas ‘locas y soñadoras’ como ellas pueden llevarlo a cabo”, indicó.
Por otra parte, Romano hizo referencia a la plataforma digital NBN23 y expresó que Suricatas “desde hace años vienen generando un espacio cada vez más competitivo, más importante y muy actualizado, no solo en competencia sino también en estos elementos, como es que se puedan ver los juegos online a través de la planilla digital”.
Sobre la presentación, agradeció a cada uno de los estamentos que se hicieron presentes y dijo que es “una tarea muy importante poner en marcha está hazaña”. “Cabe destacar la labor de los chicos y chicas que se prendieron en la idea, que se muestran interesados en aprender, que se generaron espacio y tiempo para ser parte y que sin ellos no sería posible. Algunos vienen desde hace tiempo siendo parte y se prendieron ahí nomás con este nuevo formato”, agregó.
Por último, María destacó el acompañamiento de la Filial Paraná de la Asociación Argentina de Árbitros (AAAB): “Desde siempre son parte del torneo y están poniendo toda la disposición y haciendo capacitación para llegar a punto al torneo”.
“No puedo más que sentirme feliz y orgullosa de ser parte de un momento histórico que le pertenece a Suricatas club”, cerró Romano, quien continúa con el trabajo diario junto al grupo de organizadores de Torneo Internacional y el Panamericano que recibirá la ciudad de Paraná en los próximos meses.
SURICATAS CLUB REALIZÓ LA PRESENTACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL NBN23 PARA SUS PRÓXIMOS TORNEOS
17/10/2019
Se llevó adelante en la ciudad de Paraná el lanzamiento de la plataforma digital NBN23 que será utilizada en el XI Campeonato Panamericano de MaxiBasquet 2020 y el Internacional de Clubes de Maxibásquet. La presentación se llevó adelante en el Howard Johnson de la capital provincial con la presencia de las integrantes de Suricatas Club, organizadoras de los torneos, oficiales de mesa, árbitros y público en general.
El sistema de origen español, que será utilizado por primera vez en la Provincia de Entre Ríos, permite confeccionar planillas digitales de los partidos en tiempo real a través de una tableta u otro dispositivo móvil y registrar mucha más información que las viejas planillas de papel.
El sistema de competencia digital permitirá una mejor organización sobre los cientos de partidos que comprende cada evento y las estadísticas se visibilizan de manera instantánea en tiempo real en apps y sitios web. De este modo, se trabaja con licencias de jugador internacionales para realizar un seguimiento de las estdísticas a través de los diferentes eventos FIMBA (y afiliados FIMBA) de todo el mundo.
Respecto del lanzamiento de NBN23, la integrante de Suricatas Club, Marcela Valdez, aseveró que “para nosotras es un avance enorme. Simplifica muchas cosas, desde para quien lleva la planilla electrónica como para quien hace estadísticas. Se gana mucho en tiempo para sacar goleadoras, por ejemplo, y tener datos de todos los rubros y jugadores participantes”.
Por otra parte, Valdez, que también es jugadora y oficia de Comisionado Técnica para la Federación Entrerriana, indicó que para la organización esta implementación es “todo una revolución para el grupo de trabajo”. “Esperamos que todo salga como lo pensamos. Somos las primeras que vamos a utilizar este sistema en Entre Ríos, así que tenemos con muchas expectativas”, agregó.
Por último, Valdez expresó que “el Torneo Internacional de Clubes será nuestra prueba piloto de cara al Panamericano que se viene el próximo año. Así que seguiremos aprendiendo y capacitándonos para que todo salga lo mejor posible”.
En definitiva, NBN23 permite que la competencia sea libre de papel y ecológica; todos los partidos quedan ilimitadamente alojados y accesibles a todos los amantes del básquetbol. Para destacar que los auxiliares de mesa que utilizan dicho sistema no precisan conocimientos específicos o avanzados para utilizarlas.
VIVIANA ANDRIÁN: “SE VIENE TRABAJANDO PARA PODER BRINDAR LO MEJOR”
4/10/2019
El trabajo continúa sin pausa y los detalles organizativos se van consolidando cada vez más. El Maxibásquet Suricatas Club sigue adelante con los aspectos de estructura y logística del XIX Campeonato Internacional de Clubes de Maxibásquet 2019, que se llevará a cabo en la ciudad de Paraná del 7 al 10 de noviembre de 2019.
En ese marco, la presidenta del Suricatas Club, Viviana Andrián, hizo referencia a las cuestiones de planificación, las perspectivas respecto de la cantidad de equipos y el crecimiento exponencial del certamen que por primera vez se llevó adelante en 2001.
-¿A poco más de un mes del Torneo Internacional, cómo están desde lo organizativo y la logística para el certamen?
-Como todos los años, hace meses se viene trabajando para poder brindar lo mejor, tanto a nivel canchas como así también en la fixturación de los partidos, la hidratación en las canchas, el seguro para cada jugador que nos visita. Para todo ello se está en permanente contacto con los clubes, con la Asociación de Árbitros y con todas aquellas personas que año a año nos acompañan, teniendo en cuenta que es la 19° edición de un torneo que empezó en una sola cancha y que para poder hacerlo ahora se ocupan alrededor de ocho estadios. Un torneo que siempre fue llevado adelante por un grupo de mujeres que a pulmón encaran semejante torneo.
-¿Qué expectativas tienen respecto de la cantidad de equipos y cómo se brindan para recibir representativos de otros países?
-Las expectativas año a año son superadas por los equipos que nos visitan, por los que hace mucho siempre vienen y por los nuevos que el el boca a boca se inscriben por primera vez. La verdad que decir que vienen de todo el país es una realidad dado que tenemos equipos de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Entre Ríos, y además de países limítrofes como Chile, Uruguay y Paraguay.
-¿Qué significa para el Club de Maxibasquet Suricatas el desafío de organizar una nueva edición de este torneo?
-Esto demanda que todas las que conformamos el grupo de Maxibasquet Suricatas Club tengamos un gran compromiso y responsabilidad, tratando de superarnos cada año y brindando lo mejor de la hospitalidad paranaense. Estamos muy felices del crecimiento permanente y ojalá el futuro nos depare nuevos proyectos de progreso.
-¿Qué objetivos se plantean de cara al futuro?
-Cada torneo que organizamos y que podemos hacer frente nos impulsa nuestro objetivo que es poder contar con nuestra propia cancha para poder brindarle a todas las jugadoras de Maxi un espacio para el desarrollo para esta pasión que es el básquetbol y todo lo que eso representa para quienes lo hemos disfrutado en nuestros años jóvenes y lo seguimos haciendo ahora.
CATEGORÍAS PARTICIPANTES:
Femenino: +30, +35, +40, +45, +50, +55, +60, +65 y promocional +70
Masculino: +35, +40, +45, + 50, +55 y 60 y promocional +65
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 15 de octubre
Por mayores detalles de la inscripción y de la competencia, ingresar en www.suricatas.deparana.com